
💬
¡Hola, 👋
¿Te acuerdas que la semana pasada Sora2 salió y todos estábamos emocionados creando videos de lo que sea con IA? Bueno... parece que la fiesta se terminó más rápido de lo esperado.
OpenAI acaba de pisar el freno después de que su app se llenara de videos de Pikachu, Mario, Michael Jackson y hasta deepfakes de su propio CEO robando en Target (sí, leíste bien).
Hoy te cuento qué pasó, por qué importa y qué significa para todos los que queremos usar IA para crear contenido.
Become the go-to AI expert in 30 days
AI keeps coming up at work, but you still don't get it?
That's exactly why 1M+ professionals working at Google, Meta, and OpenAI read Superhuman AI daily.
Here's what you get:
Daily AI news that matters for your career - Filtered from 1000s of sources so you know what affects your industry.
Step-by-step tutorials you can use immediately - Real prompts and workflows that solve actual business problems.
New AI tools tested and reviewed - We try everything to deliver tools that drive real results.
All in just 3 minutes a day
🧠 ¿Cómo te ayuda la IA hoy?
Hoy la IA te enseña una lección importante: no todo lo que es técnicamente posible está legalmente permitido (o éticamente bien).
Mientras algunos celebran que la IA democratiza la creatividad, otros se preguntan: ¿y los derechos de autor? ¿Y las personas que crearon esos personajes?
La historia de Sora es un recordatorio de que la tecnología avanza más rápido que las leyes — y que las empresas a veces lanzan productos para "ver qué pasa" antes de poner las reglas.
En simple: Sora te ayuda hoy a entender que crear con IA viene con responsabilidad, no solo con poder.
📰 La Noticia de IA del Día
El fin del "Salvaje Oeste" de Sora: OpenAI cambia las reglas tras semana viral
Hace exactamente una semana, OpenAI lanzó Sora 2, su app para crear videos con inteligencia artificial, y fue un éxito instantáneo: llegó al #1 en la App Store en menos de 24 horas, superando a ChatGPT y Gemini.
Pero no todo fue celebración.
La plataforma se llenó rápidamente de videos que... digamos que no deberían existir:
Pikachu invadiendo las playas de Normandía
Mario saltando del mundo virtual al real
Deepfakes de Michael Jackson, Bob Ross y celebridades
Sam Altman (CEO de OpenAI) robando componentes de computadora en Target
El problema no era técnico — los videos eran increíbles. El problema era legal y ético: todos esos personajes y personas están protegidos por derechos de autor y leyes de imagen.
El cambio radical
El viernes pasado, Sam Altman publicó un blog anunciando dos cambios importantes:
De "opt-out" a "opt-in": Antes, los estudios tenían que pedir explícitamente que sus personajes NO aparecieran en Sora. Ahora será al revés: los personajes estarán bloqueados a menos que los dueños den permiso expreso.
Revenue sharing (compartir ingresos): OpenAI planea compartir ganancias con los creadores originales cuando sus personajes sean usados en videos generados por usuarios — una especie de YouTube para personajes de IA.
¿Por qué hicieron esto?
Hay tres razones clave:
1. Presión legal inminente
Expertos como Mark Lemley (profesor de Stanford) advirtieron que OpenAI se estaba abriendo a "muchas demandas por derechos de autor". Disney ya había optado por salir antes del lanzamiento, y otros estudios estaban furiosos.
2. Costos astronómicos
En su blog, Altman admitió algo importante: "La gente está generando mucho más de lo que esperábamos por usuario", usando recursos masivos de cómputo para crear contenido que a menudo solo ven audiencias pequeñas. Traducción: Sora está quemando dinero sin generar ingresos.
3. El modelo original era insostenible
Lanzar con un enfoque de "crea lo que quieras y luego vemos" funcionó para generar viralidad y atención mediática (misión cumplida), pero legalmente era una bomba de tiempo.
Lo que está pasando ahora
Usuarios reportan que prompts con personajes protegidos ya están bloqueados. Si intentas crear un video de "South Park" o "Pikachu", Sora te lo rechaza.
OpenAI también reforzó sus controles de "cameo" (tu propia imagen), dándote control total sobre quién puede usar tu cara — pero los personajes ficticios no tuvieron esa protección desde el inicio.
¿POR QUÉ IMPORTA?
Este caso es una ventana al futuro de la IA generativa:
✅ Para creadores: Muestra que necesitas entender las reglas antes de crear contenido viral. Lo que es técnicamente posible no siempre es legal.
✅ Para empresas de IA: Demuestra que el modelo "lanzar rápido y pedir perdón después" tiene límites — especialmente cuando tocas propiedad intelectual de miles de millones de dólares.
✅ Para todos: Es la primera vez que vemos a una empresa de IA retroceder públicamente por presión legal y ética en tiempo real.
La pregunta sigue abierta: ¿Pueden coexistir la creatividad con IA y los derechos de autor tradicionales? ¿O necesitamos leyes completamente nuevas?
📌 Fuente: NBC News
🗣️ Frase Inteligente del Día
OpenAI usó personajes con copyright para impulsar el engagement y la cobertura mediática, y funcionó. Quizás demasiado bien."
💡 ¿Qué puedes hacer hoy con IA?
Si tienes acceso a Sora (o planeas usarlo pronto), aquí hay 3 pasos prácticos:
1. Enfócate en contenido original
En lugar de intentar recrear personajes existentes, usa Sora para dar vida a tus propias ideas: personajes originales, escenas únicas, conceptos que solo tú imaginas.
2. Aprende las nuevas reglas
Revisa qué tipo de contenido está permitido en la plataforma. OpenAI está actualizando sus términos de servicio — léelos antes de crear.
3. Experimenta con "cameos"
La función que SÍ está permitida y es súper poderosa: sube tu propia imagen y aparece en escenarios que crees. Es legal, es tuyo, y puedes controlarlo 100%.
Bonus: Si no tienes acceso a Sora todavía, es buen momento para pensar qué tipo de contenido crearías — así cuando llegue tu turno, ya sabes por dónde empezar (sin meterte en problemas legales).
🔧 Tip del Día
Crea con IA sin violar copyright: la regla de oro
Antes de generar cualquier contenido (video, imagen, audio):
✅ Pregúntate: "¿Este personaje/persona/marca pertenece a alguien más?"
✅ Si la respuesta es SÍ: No lo uses, a menos que tengas permiso explícito
✅ Si la respuesta es NO: ¡Adelante! Es tuyo y puedes usarlo libremente
Ejemplos seguros:
"Una criatura alienígena con tentáculos morados explorando Marte"
"Un chef robot cocinando en una cocina futurista"
"Tu propia cara en diferentes escenarios (con cameo)"
Ejemplos arriesgados:
"Pikachu haciendo X"
"Un personaje estilo Disney" (el estilo también puede estar protegido)
"Recrear la voz de una celebridad"
💼 Herramientas Recomendadas
1. Sora 2 (solo con invitación)
Crea videos de 5-10 segundos con IA. Ahora con reglas más estrictas.
🔗 sora.com
2. Jules Tools (nuevo)
Compañero de línea de comandos para el agente de código Jules de Google.
🔗 https://jules.google/
3. Gemini 2.5 Flash Image (disponible hoy)
El modelo de imagen de Google, ahora de acceso público.
🔗 Pruébalo en Google AI Studio
🤖 Prompt del Día:
Modo selfie. Una joven [describe persona genérica] se graba con su teléfono, ojos muy abiertos, boca abierta en sorpresa. Lentamente levanta su mano para cubrir su boca como si estuviera asombrada. Iluminación natural, vibra auténtica de TikTok. Ella dice "[tu mensaje aquí]"
[corte]
Primer plano del rostro de [misma persona], sonriendo mientras muestra [tu producto/idea].
🖼️ Imagen del Día:

💡De fiesta sin control a reglas estrictas: así cambió Sora en solo una semana. La era del "crea lo que quieras" terminó más rápido de lo que comenzó.
⚡ Ráfagas IA
⚡ Google lanza PASTA: Sistema de IA que aprende tus preferencias visuales automáticamente (sin prompts complicados). Usuarios lo prefieren 85% del tiempo vs modelos estándar. [Open source disponible]
⚡ Tencent destrona a todos: Su modelo HunyuanImage 3.0 alcanzó el #1 en el leaderboard de texto-a-imagen, superando a Midjourney, DALL-E y otros modelos cerrados. Y es gratis.
⚡ Dispositivo AI de OpenAI con retrasos: El gadget "sin pantalla" diseñado con Jony Ive (ex-Apple) enfrenta problemas técnicos y de diseño. Lanzamiento probablemente después de 2026.
⚡ Anthropic refuerza ciberseguridad: Claude 4.5 Sonnet logró máximas calificaciones en benchmarks de la industria. También contrataron al ex-CTO de Stripe como nuevo CTO.
⚡ Microsoft reorganiza: Judson Althoff es el nuevo CEO del negocio comercial, liberando a Satya Nadella para enfocarse en lo técnico.
La lección de hoy es clara: la tecnología puede avanzar más rápido que las leyes, pero las consecuencias siempre alcanzan. OpenAI lo aprendió a la velocidad de la luz (o del scroll de TikTok).
¿Mi consejo? Si vas a crear con IA, hazlo con cabeza: usa tu creatividad para construir algo original, no para copiar lo que otros ya hicieron. El futuro de la IA generativa depende de que usemos estas herramientas de forma inteligente y responsable.
Nos vemos mañana,
El equipo de IA Para Tu Día
